Noticias Asociación
11 sept 2025
ENCUENTRO DE FAMILIAS EN MÁLAGA DEL 27 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO DE 2025
Los participantes comenzaron con la misa dominical el día 27 de julio. En ella se invitó a los participantes con aquella llamada de San Juan Pablo II en el Tríptico Romano, contemplando el hermoso arroyo que bajaba por las montañas: “Hacia la fuente, a contracorriente”.
El primer día, el padre Juan de Dios Larrú explicó claves sobre los fundamentos de la moral. Felicidad y virtud van unidas de la mano. Ese gran deseo humano de felicidad se nos revela como inextinguible e inalcanzable. Gran paradoja. Paradoja que se realiza en el amor. Hacia la fuente, a contracorriente. La clave integradora es la amistad: “Lo que no podemos por nosotros mismos, lo podemos por los amigos”.
Al día siguiente, Quique Gómez y Mery Díaz del Río hablaron del noviazgo y la preparación al matrimonio. Se descubría el gran reto de la actualidad: Generar novios. ¿Cómo ayudar a que emerja en nuestros hijos el “sujeto esponsal”? Los ponentes nos proponían un luminoso itinerario, abriéndonos una serie de ritos de paso. La clave no es solamente acompañar a las parejas sino alumbrar en ellos el “sujeto vocacional”, prepararlos para un verdadero matrimonio. Esta labor se realiza en comunidad, siendo desde el principio “familia de familias”. Es una tarea artesanal e implica desvivirse por la generación de ese “sujeto esponsal”.
En la sesión formativa del tercer día, Martiño Rodríguez transmitía a los oyentes criterios para el acompañamiento de los matrimonios desde la psicología: “La perla es la comunión”. Para mostrárnoslo, el ponente presentó distintos estudios científicos y habló de la comunicación, del MOI y de la influencia de las emociones primarias (vulnerables) y secundarias (reactivas) en la comunicación conyugal. Combinó la teoría con ejercicios prácticos para los matrimonios, destacando el de la mirada.

Ese mismo día fue la gran cena de gala y la fiesta posterior, que fue un momento de vivir esa comunión entre los matrimonios asistentes al encuentro.
Durante el cuatro día, la temática formativa fue sobre la integración de la familia y el trabajo. Álvaro de la Reina y María Herrera presentaron claves de integración muy sugerentes sobre este tema tan apasionante. ¿Cómo no alienarnos en el trabajo y pasar de una mera conciliación a una integración entre estos dos mundos? Es la hora de que la familia cristiana transforme el mundo laboral y no al revés.
En el quinto día del Máster, Yolanda Martínez y David González hablaron sobre la transmisión de la fe en la familia. Abrieron preguntas claves sobre educación ¿De dónde nace la vocación a educar? ¿Qué claves hay para acompañar al hijo en la fe? ¿Cómo crear una familia que sea una verdadera ¨iglesia doméstica¨? ¿Cómo los padres cristianos pueden corregir al hijo? Fue muy enriquecedor el testimonio familiar de vivir en la fe también las crisis de fe propias de los hijos.
Por la tarde los monitores prepararon un festival con los niños. ¡Qué gran labor de transmisión de fe ha realizado este equipo de jóvenes con los hijos de los matrimonios que hemos asistido!

El último día del Máster, sábado 2 de agosto, don Javier García nos habló de la familia en el Magisterio de la Iglesia. Fue una ponencia muy clarificadora sobre diversos aspectos que la Iglesia ha ido profundizando sobre el gran tesoro del sacramento instituido por Cristo. Se habló de los tres bienes del matrimonio expuestos por san Agustín, de la claridad aportada por Trento y del gran valor de las catequesis de san Juan Pablo II.
El encuentro finalizó con la eucaristía presidida por Monseñor D. Jesús E. Catalá Ibáñez, administrador apostólico de la Diócesis de Málaga, en la que nos insistió en vivir agradecidos por el don recibido de la familia. La fuente de la familia es el amor divino, todo comienza en la fuente. Se animó a “cuidar la familia y ayudar a otros a cuidar la familia como santuario de vida y amor”.
Además de las sesiones formativas, se organizaron diversos planes culturales para el tiempo en familia: la playa del Rincón de la Victoria, la Catedral de Málaga, el jardín botánico, el museo de la música y el partido de fútbol padres vs monitores y el aquagym.
Resulta también muy destacable el rosario en familia en la terraza, donde las diferentes familias han ido rezando y ofreciendo los misterios y los monitores han liderado unas letanías muy especiales, donde la Virgen recibía besos de los niños.