Noticias Asociación

Encuentro de familias en Tui. 17-23 agosto 2025

Encuentro de familias en Tui. 17-23 agosto 2025

Encuentro de familias en Tui. 17-23 agosto 2025

2 oct 2025

Crónica del Encuentro de Verano en Tui, 17–23 de agosto de 2025

Entre los días 17 y 23 de agosto, la ciudad de Tui acogió una nueva edición del encuentro de verano del Diploma de especialización en Pastoral Familiar, organizado por la Asociación Persona y Familia. La semana reunió a familias, alumnos y profesores en un marco que combinó con acierto la formación académica con la convivencia fraterna, favoreciendo tanto el estudio como la experiencia compartida de la vida familiar.

Formación académica

Las mañanas estuvieron dedicadas a las sesiones de formación, que ofrecieron un recorrido amplio y profundo por temas fundamentales de la pastoral familiar. Cada ponente, desde su especialidad, consiguió hacer accesibles cuestiones complejas, despertando interés y favoreciendo un diálogo enriquecedor entre todos.
• El profesor Juan José Pérez-Soba inauguró el programa con Fundamentos de la moral. A partir de la encíclica Veritatis Splendor, presentó la moral cristiana como experiencia vivida desde la primera persona, en la que la libertad encuentra su verdad en el amor. Explicó cómo la conciencia y la ley no se oponen, sino que se iluminan mutuamente, y subrayó la centralidad de la conversión, la misericordia y la llamada a la bienaventuranza.
• En La familia en el Magisterio de la Iglesia, Nicolás Susena recorrió la riqueza de documentos eclesiales, desde el Arcanum Divinae Sapientiae hasta Amoris Laetitia, mostrando cómo la Iglesia ha custodiado y actualizado su enseñanza sobre el matrimonio y la familia.
• Sara Veira y Santiago Díaz, en La transmisión de la fe en la familia, subrayaron la importancia de la oración doméstica, del testimonio y de la alegría como vías privilegiadas para comunicar la fe. Recordaron que la familia es el primer espacio educativo, donde los padres —con especial protagonismo de las madres y abuelas— transmiten el don de la fe en coordinación con la parroquia y la escuela.
• El profesor Marcos Rebollo, con El matrimonio, sacramento del cuerpo y del amor, ofreció una reflexión teológica y antropológica sobre el significado del vínculo conyugal, presentado como signo eficaz del amor de Cristo y de la Iglesia.
• La profesora Clara Mª Arranz, en Del amor a la institución, mostró cómo el amor humano, llamado a ser oblativo y estable, encuentra en el matrimonio canónico un marco que asegura su autenticidad y fecundidad.
• María Herrera y Álvaro de la Reina cerraron con Familia y sociedad, situando la misión familiar en el contexto actual de cambio de época y presentando la familia como primera escuela de socialización y virtud, capaz de sostener a la sociedad frente a la cultura individualista.
Todas las sesiones, diferentes en su enfoque pero complementarias en su contenido, estuvieron marcadas por la solidez académica y la claridad expositiva. Gracias a ello, los participantes pudieron profundizar en cuestiones de gran calado, siempre con una mirada práctica y aplicable a la vida concreta de las familias. La presencia de la oración y los sacramentos ayudó, además, a poner los temas tratados en manos de Dios y a dejar que la reflexión se convirtiera también en experiencia espiritual.

Convivencia y actividades familiares

Las tardes ofrecieron un espacio ideal para el descanso, la convivencia y el disfrute compartido. Hubo jornadas en la playa, paseos culturales por la ciudad y su catedral, excursiones al monte con el rezo del rosario y también actividades deportivas y festivas. Entre ellas destacó el festival preparado por los niños, lleno de actuaciones y risas, en el que los padres también se lanzaron al escenario, dejándose la piel —y casi la vergüenza— con mucho humor.
Estas actividades, sencillas pero llenas de significado, permitieron que las familias compartieran inquietudes y aprendieran unas de otras, encontrando en la convivencia cotidiana un apoyo mutuo para afrontar dudas y problemas. Así, la dimensión académica se integró con la vida familiar y la fraternidad diaria.

Valoración y ambiente general

El balance final es el de una semana intensa, en la que el estudio riguroso se combinó con la alegría del compartir el día a día. Más allá de los contenidos, los participantes se llevaron la experiencia de que la formación, cuando se vive en un clima de comunidad y familia, se convierte en un verdadero espacio de crecimiento integral.
En resumen, el encuentro de verano en Tui fue una ocasión privilegiada para profundizar en la misión de la familia desde la fe, fortalecer la preparación pastoral y, al mismo tiempo, crear lazos de amistad y fraternidad que enriquecen la vida familiar y comunitaria.
Paula Barragán y Juan de Dios Antón